“La maledicció de Babel”. Cròniques periodístiques del nacionalisme lingüístic espanyol

Carmen Marimón Llorca

Resum


Un dels assumptes més polèmics i de més abast social i cultural en relació amb les llengües a Espanya ha estat el denominat "conflicte lingüístic": la seva presència a la premsa i, en general, als mitjans de comunicació ha estat constant des de finals dels anys setanta. En efecte, la premsa, una de les institucions més influents a la societat contemporània, ha estat i continua sent un espai propici per al tractament de la llengua en qualsevol dels seus aspectes. A partir de la hipòtesi que els textos metalingüístics a la premsa són una font privilegiada per estudiar la creació i propagació d'ideologies sobre la llengua, s'analitza el paper del columnisme lingüístic en la construcció i la reproducció d'una visió ideològica sobre el castellà que l’enfronta socialment i lingüísticament a la resta de llengües de l'Estat. S'estudia un corpus format per 154 textos des d'una perspectiva sociolingüística i criticodiscursiva, i s'analitzen els recursos sobre els quals se sosté la construcció i l'organització argumentativa del discurs sobre les llengües de l'Estat a l'Espanya contemporània i la relació amb els mites de l’idioma.


Paraules clau


columnisme lingüístic; anàlisi del discurs; sociolingüística; llengua espanyola

Cites


Barahora Novo, Alberto. (2007). Lengua, norma y medios de comunicación. Filología y lingüística, 33(2), 127-139.

Benet, Josep. (1979). Cataluña bajo el régimen franquista: Informe sobre la persecución de la lengua y la cultura catalana por el régimen del general Franco. Barcelona: Editorial Blume.

Briñol Turnes, Pablo, de la Corte Ibáñez, Luis y Becerra Grande, Alberto. (2001). Qué es persuasión. Madrid: Biblioteca Nueva.

Cameron, Deborah. (1995). Verbal Hygiene. London: Routledge.

Castillo Lluch, Mónica, Kabatek, Johannes. (2006). Las lenguas de España. Política lingüística, sociología del lenguaje e ideología desde la Transición hasta la actualidad. Madrid: Iberoamericana.

Cortés, Luis. (2019). El habla nuestra de cada día. Almería: Edual.

Dartsch Dreidemie, Germán Martin. (2016). Los mitos y su función en la cultura. Revista Abra, 6(52), 1-10.

De Miguel, Amando. (12 de diciembre de 2003). “La maldición de Babel”. Libertad Digital.

De Miguel, Amando. (9 de noviembre de 2006). “A vueltas con los nombres raros”. Libertad Digital.

De Miguel, Amando. (05 de enero de 2007). “Lenguas regionales”. Libertad Digital.

De Miguel, Amando. (18 de enero de 2008). “Variaciones regionales en el habla de los españoles”. Libertad Digital.

Del Valle, José (2007). (Eds.). La lengua, ¿patria común?: ideas e ideologías del español. Frankfurt: Vervuert, Iberomericana.

Del Valle, José (Ed.). (2011) Language beyond the nation: A Comparative Approach to Policies and Discourses [Número especial]. Sociolinguistic Studies, 5(3).

Del Valle, José y Narvaja de Arnoux, Elvira. (2010). Ideologías lingüísticas y el español en contexto histórico. Spanish in Context, (7), 1-24.

Grijelmo, Alex. (2007). Intervención en Cartagena, Donde dice…, (8), 1-3.

Hernández, Humberto. (2009). Una palabra ganada. Madrid: Agencia española de cooperación para el desarrollo.

Houdebinne, Anne-Marie. (2002). L’imaginaire linguistique. París: L’Harmattan.

Jernudd, Björn. (1989). The texture of language purism: An Introduction. En Björn Jernudd y Michael Shapiro. The politics of language purism (p. 1-19). Berlín: Mouton de Gruyter.

Kabateck, Johannes. (2007). Dos Españas, dos normalidades: visiones bipolares sobre la situación lingüística en la España actual. En Gero Arnescheidt y Pere Joan Tous (Eds.). Una de las dos Españas. Representaciones de un conflicto identitario en la historia y las literaturas hispánicas (p. 803-816). Madrid: Iberoamericana.

Laborda, Xavier. (2013). Babel y la biblioteca. Marcas del mito en la lingüística. Tonos digital, (25), 1-15.

Laponce, Jean. (2006). Loi de Babel et autres régularités des rapports entre langue et politique. Québec: Les Presses de l’Université Laval.

Lázaro Carreter, Fernando. (03 de junio de 1976). “Política idiomática”. El País.

Lázaro Carreter, Fernando. (03 de septiembre de1976). “Ley francesa sobre el empleo del idioma (I). El País.

Lázaro Carreter, Fernando. (04 de septiembre de 1976). “Ley francesa sobre el empleo del idioma (II). El País.

Lázaro Carreter, Fernando. (1997). El dardo en la palabra. Madrid: Galaxia Gutenberg-Círculo de lectores.

Lévi Strauss, Claude. (1968). Antropología estructural. Buenos Aires: Eudeba.

López García, Ángel. (2009). La lengua común en la España plurilingüe. Madrid: Iberoamericana.

López Hidalgo. (2012). La columna. Periodismo y literatura en un género plural. Zamora: Comunicación Social.

López Pan, Fernando. (2005). El ethos retórico. Un rasgo común a todas las modalidades del género de la columna. Ínsula. Revista de Letras y Ciencias Humanas. (703-704), 12-15.

Marimón Llorca, Carmen. (2019a). La lengua y las lenguas: imaginarios lingüísticos sobre la diversidad en la prensa española. Lingüística española actual, 41(1), 65-86.

Marimón Llorca, Carmen. (2019b). Las columnas sobre la lengua como tradición discursiva metalingüística. En Carmen Marimón Llorca (Ed.). El columnismo lingüístico en la prensa española desde 1940. Análisis multidimensional y genérico (p. 105-134). Madrid: Arco/libros.

Marimón Llorca, Carmen y Santamaría Pérez, Mª Isabel (Eds.). (2019). Ideologías sobre la lengua y medios de comunicación escritos. El caso del español. Peter Lang: Berlín.

Martínez Egido, y José Joaquín. (2020). Lo académico como argumento de autoridad en las columnas sobre la lengua (CSL) en su tradición discursiva. En Araceli López Serena, Elena Carmona Yanes y Santiago del Rey Quesada (Eds.), Tradiciones discursivas y tradiciones idiomáticas en la historia del español moderno (p. 401-419). Berlín: Peter Lang.

Michonneau, Stéphane y Núñez Seixas, Xosé M. (2014). Imaginar España durante el franquismo”, en Stéphane Michonneau y Xosé M Núñez Seixas, (Eds.), Imaginarios y representaciones de España durante el franquismo (p. 1-6). Madrid: Casa de Veláquez.

Milroy, James y Lesley Milroy. (1997). Authority in language: investigating language prescription and standardization. Londres: Routledge, 1997.

Montes de Oca, María del Pilar (Comp.). (2011). Mitos de la lengua. Reflexiones sobre el lenguaje y nosotros, sus hablantes. México, D. F.: Lectorum.

Moreno Cabrera, Juan Carlos. (2008). El nacionalismo lingüístico, una ideología destructiva. Barcelona: Península.

Moreno Cabrera, Juan Carlos. (2006). De Babel a pentecostés. Manifiesto plurilingüista. Barcelona: Horsori.

Moreno Cabrera, Juan Carlos (2011). Unifica, limpia y fija. La Rae y los mitos del nacionalismo lingüístico español. En Silvia Senz y Montserrat Alberte (Eds.), El dardo en la Academia. Esencia y vigencia de la Academia de la lengua española (p. 157-314). Barcelona: Melusina.

Núñez Seixas, Xosé M. (2018). Suspiros de España: El nacionalismo español 1808-2018. Barcelona: Crítica.

Pinker, Steven. (2012). El instinto del lenguaje. Madrid: Alianza editorial. Quiroga Fernández de Soto, Alejandro y Archilés, Ferrán (Eds.). (2018). Ondear la nación. Madrid: Comares.

Ramallo, Fernando (2013). Lenguas de España: territorios, educación, política e ideologías. En Moreno Fernández, Francisco y Ramallo, Fernando (2013). Las lenguas de España a debate (p. 12-45). Madrid: Uno y Cero.

Remysen Wim. (2005). La chronique de langage à la lumière de l’expérience canadienne-française: un essai de définition. En Julie Bérubé, Karine Gauvin y Wim Remysen (Eds). Les Journées de linguistique. Actes du 18e colloque 11-12 mars 2004 (p. 267-281). Québec: Ciral.

Remysen, Wim. (2011). L’application du módele de l’imaginaire linguistique à des corpus écrits: le cas de les chroniques de langage dans la presse québécoise. Langage et société, (135), 47-65.

Remynsen, Wim y Schwarze, Sabine. (2019) (Eds.). Idéologies sur la langue et médias écrits : le cas du français et de l’italien. Berlin: Peter Lang.

Rizzo, María Florencia. (2013). Antecedentes de la política lingüística panhispánica: los Congresos Internacionales de la Lengua Española. En Elvira Narvaja de Arnoux y Susana Nothstein (Eds.), Temas de Glotopolítica: áreas idiomáticas e integración regional (p. 191-220). Buenos Aires: Biblos.

Rodríguez Adrados, Francisco. (2003). De nuestras lenguas y nuestras letras. Madrid: Visor.

Rodríguez Adrados, Francisco. (2014). De lengua española, humanidades y enseñanza. Madrid: Visor.

Salvador, Gregorio. (1992). Política lingüística y sentido común. Madrid: Istmo.

Salvador, Gregorio. (2007a). Noticias del reino de Cervantes. Madrid: Espasa-Calpe.

Salvador, Gregorio. (2007b). Estar a la que salte. Madrid: Espasa-Calpe.

Sánchez-Cuenca, Ignacio. (2016). La desfachatez intelectual. Madrid: Ediciones de La Catarata.

Santamaría Pérez, Isabel. (2020). El purismo léxico en las columnas sobre la lengua (CSL) como tradición discursiva: el caso de los extranjerismos. En Elena Carmona Yanes, Araceli López Serena, Santiago del Rey Quesada (Eds.), Tradiciones discursivas y tradiciones idiomáticas en la historia del español moderno (p. 421-443). Berlín: Peter Lang.

Schieffelin, Bambi B., Kathryn A. Woolard, Paul V. Kroskrity (Eds.). (2012). Ideologías lingüísticas: práctica y teoría. Madrid: Los libros de la Catarata.

Smith, Anthony, D. (1999). Myths and Memories of the Nation. Oxford: Oxford University Press.

Swiggers, Pierre. (2018). De la ideología de la(s) lengua(s) a la(s) ideología(s) de la lingüística. Circula, (8), 71-101.

Uría González, Jorge. (1985). Ideología y lengua durante el franquismo: el caso asturiano. Lletres asturianes: Boletín Oficial de l’Academia de la Llingua Asturiana, (18), 25-40.

Van Dijk, Teun A. (2006). Discurso y manipulación: discusión teórica y algunas aplicaciones. Signos, 39(60), 49-74.

Van Dijk, Teun A. (2010). Discurso, conocimiento, poder y política. Hacia un análisis epistémico del discurso. Revista de Investigación Lingüística, (13), 167-215.




DOI: http://dx.doi.org/10.2436/rld.i76.2021.3668



 

Reconeixement - NoComercial - SenseObraDerivada (by-nc-nd): No es permet un ús comercial de l'obra original ni la generació d'obres derivades.